jueves, 31 de octubre de 2019


ECONOMÍA DE FICHAS

Algunos reforzadores condicionados, como los elogios, son breves y su aparición y desaparición ocurren casi simultáneamente. Otros reforzadores condicionados, como el dinero, duran y se pueden acumular hasta ser canjeados por reforzadores de apoyo, como el alimento. Los reforzadores condicionados de este segundo tipo se conocen como fichas. Un programa en que un grupo puede ganar fichas por emitir conductas deseables, y cambiarlas luego por reforzadores de apoyo se denominan economía de fichas.

Existen dos ventajas principales en el uso de fichas como reforzadores. En primer lugar, pueden darse inmediatamente después de que la conducta deseable tenga lugar y cambiarse más tarde por el reforzador de apoyo. Por tanto, en demoras largas funcionan como puente entre la respuesta objetivo y el reforzador de apoyo, lo cual es especialmente importante cuando es imposible entregar este último inmediatamente después de la conducta. 

En segundo lugar, las fichas que se emparejan con muchos tipos distintos de reforzadores de apoyo se convierten en reforzadores condicionados generalizados, y por eso su fuerza no depende de una operación de motivación específica.

Esto hace más fácil la administración efectiva de los reforzadores cuando se trabaja con un grupo de personas con diferentes estados motivacionales.

La economía de fichas se ha aplicado en:
  • Salas Psiquiátricas
  • Instituciones y aulas de personas con trastornos del desarrollo
  • Aulas de niños y adolescentes con trastorno de hiperactividad con déficit de atención (TDAH)
  • Aulas estandarizadas
  • Educación infantil y universitaria
  • Pisos para jóvenes pre-delincuentes que han evidenciado comportamientos antisociales
  • Casas de reposo
  • Centro de tratamiento para personas con adicciones
  • Hogares para controlar la conducta de los hijos, etc.

PASOS INICIALES EN EL ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA DE ECONOMÍA DE FICHAS

  • Decisiones sobre los objetivos conductuales
  • El registro de las líneas de base
  • La elección de los reforzadores de apoyo
  • Elección del tipo de fichas
  • Identificación de ayuda disponible
  • Elección de la localización
PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN

  • Cómo registrar los datos
A este respecto interesa concretar el tipo de hojas de datos que se va a usar, quién va a recoger los datos y cuando se va a hacer el registro.
  • El agente reforzador
Es importante decidir quién va a administrar el reforzamiento y para qué conductas.
  • Número o frecuencia de las fichas que se entregan
Hay varias consideraciones importantes acerca de la cantidad de fichas que hay que dar por una conducta concreta. Un aspecto a ponderar es la etapa de la economía en que nos encontramos y cuán acostumbrados están los consumidores a recibir fichas.
  • Manejo de los reforzadores de apoyo
En este punto hay que considerar con qué frecuencia estarán disponibles los reforzadores de apoyo. Al principio, la frecuencia debería se alta e ir reduciéndola posteriormente de manera gradual. Para los niños en edad escolar, se recomiendan que el horario de intercambio se mantenga dos o tres veces al día durante los tres o cuatro primeros días y luego se reduzca poco a poco hasta que quede establecido en una apertura semanal a partir de la tercera semana de la economía de fichas.
  • Posibles contingencias de castigo
El uso de fichas proporciona la posibilidad de aplicar multas como castigo por conductas inapropiadas. Desde un punto de vista ético, este tipo de castigo podría preferirse frente al castigo físico o al tiempo fuera.
  • Supervisión de la plantilla
Los supervisores o encargados de una economía de fichas están tan sujetos a las leyes de la conducta como los clientes. Deber por lo tanto recibir refuerzo frecuente por conductas apropiadas y habrá que corregir las inapropiadas si queremos que la economía de fichas funcione de manera efectiva.
  • Problemas potenciales en la gestión
En el diseño de una economía de fichas, como en otros procedimientos complejos, es adecuado prever la aparición de posibles dificultades en forma de:

  • Confusión
  • Escasez de planilla
  • Intentos de los usuarios por conseguir fichas que no se han ganado o reforzadores de apoyo que no tienen suficientes fichas
  • Que los clientes jueguen con las fichas o las empleen como distracción de forma indebida
  • Fracasos a la hora de comprar reforzadores de apoyo
PREPARAR UN MANUAL

El paso final antes de poner en marcha un programa de economía de fichas es preparar un manual o un conjunto de reglas escritas que describan exactamente como va a funcionar el sistema.




AYUDAR A QUE LAS PERSONAS DESARROLLEN AUTOCONTROL

Muchos problemas de autocontrol están relacionados con aprender a moderarse para reducir comportamientos excesivos que son inmediatamente gratificantes, como sucede con firmar, comer, beber y ver la televisión.

CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE AUTOCONTROL

  • Problemas relacionados con excesos comportamentales
Un tipo de problemas de autocontrol son los excesos comportamentales, es decir, hacer algo en demasía, como en los casos de comer, ver televisión o tomar café en exceso. Todos estos comportamientos exagerados conducen a reforzadores inmediatos en forma de sabores agradables o escenas divertidas, y aunque también acarrean consecuencias negativas, ahora veremos que no suelen ser eficaces para su control.
  • Reforzar inmediatamente o castigar con demora un comportamiento
  • Reforzadores inmediatos frente a castigos menores con efecto acumulativo
  • Reforzadores inmediatos de conductas problemáticas frente a reforzadores diferidos de conductas alternativas deseables
  • Problemas relacionados con carencias comportamentales
Otro tipo de problema de autocontrol está relacionado con respuestas que habría que incrementan, como sucede con usar la seda dental, coger bien los apuntes y hacer ejercicio regularmente, que suelen conducir a pequeños castigos inmediatos.
  • Pequeños castigos inmediatos o refuerzos acumulativamente significativos del comportamiento
  • Pequeños castigos inmediatos si se produce el comportamiento o castigos mayores pero improbables si no se produce
  • Pequeños castigos inmediatos si se produce el comportamiento o castigos mayores diferidos si no se produce
LAS FASES DE UN PROGRAMA DE AUTOCONTROL

  • Especificar el problema y establecer los objetivos
Que es lo que le gustaría cambiar y cómo sabrá si ha tenido éxito. En primer lugar, tendrá que especificar el problema en términos cuantitativos.

a.      Poner por escrito el objetivo
b.      Hacer un listado de todo aquello que usted tendría que decir, ver o hacer para constatar que ha alcanzado el objetivo.
c.      Dado que varias personas se han fijado el mismo objetivo, cómo decidirá quién lo ha conseguido y quién no lo ha hecho
d.      Si el objetivo no es una acción, sino un resultado, es aconsejable hacer un inventario de las conductas específicas que ayudarán a conseguirlo.
  • Comprometerse a cambiar
Consiste en verbalizar o hacer algo que señale la importancia personal que concedemos a variar el comportamiento, el esfuerzo que vamos a invertir para conseguirlo y los beneficios que creemos obtendremos al lograrlo.
  • Registrar los datos y establecer las causas del problema
El siguiente paso es registrar los datos de la conducta problemática: dónde, cuándo y cómo suele ocurrir.
  • Diseñar y aplicar un programa de tratamiento
Para ello es necesario tomar en cuenta los aspectos descritos a continuación:
  • Controlar los antecedentes
  • Instrucciones
  • Modelado
  • Guía Física
  • El entorno inmediato
  • Otras personas
  • El horario
  • Factores motivacionales
  • Organizar el comportamiento
  • Controlar las consecuencias
  • Prevenir las recaídas y lograr que la mejoría perdure
Denominamos recaída a reincidir en la conducta no deseada y situarla a un nivel semejante al alcanzado antes de comenzar el programa. Si para diseñar el programa teníamos en cuenta tres variables, situaciones, conducta y consecuencias, también conviene hacerlo a la hora de analizar las recaídas y los mecanismos para su prevención.

  • Las situaciones como causa de las recaídas
  • Contratiempos evitables
  • Contratiempos inevitables
  • Reaccionar exageradamente frente a contratiempos ocasionales
  • Verbalizaciones contraproducentes
  • Causas de la recaída en la especificación de la respuesta
  • Un objetivo borroso
  • Un objetivos a largo plazo
  • Intentar demasiado, demasiado pronto
  • Las consecuencias como causas de las recaídas
  • Incorporar recompensas cotidianas en el programa
  • Consecuencias que sólo son significativas por acumulación
  • Estrategias adicionales para mantener los logros 




MODIFICACIÓN DE CONDUCTA COGNITIVA

La modificación de la conducta, empezó a emerger en las décadas de 1950 y 1960. El término cognición significa creencia, pensamiento, expectativa, actitud o percepción. De acuerdo con este significado, los terapeutas cognitivos establecen que su acercamiento se basa en ayudar a los clientes a superar sus dificultades deshaciéndose de pensamientos o creencias improductivas o lesivas y ayudándoles a adoptar otras más constructivas.

MÉTODOS DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

Un supuesto teórico fundamental de algunos enfoques de terapia cognitiva es que los individuos interpretan y reaccionan ante los acontecimientos en términos de su significación percibida. El segundo supuesto teórico de estos enfoques es que las distorsiones cognitivas pueden causar desórdenes emocionales.

Las estrategias para lograr cambiar los pensamientos defectuosos se denominan reestructuración cognitiva.

Terapias usadas en este enfoque
  • Terapia de conducta racional-emotiva
  • Terapia cognitiva de Beck
MÉTODOS AUTODIRIGIDOS DE AFRONTAMIENTO

  • Entrenamiento en auto-instrucciones
Entrenamiento en auto-instrucciones para ayudar a los niños a controlar sus comportamientos impulsivos que suele incluir los siguientes pasos:
  • Demostración de auto-instrucciones por parte del modelo adulto
  • La niña realiza la tarea mientras el modelo adulta la verbaliza en voz alta
  • La niña realiza la tarea y la verbaliza en voz alta
  • Desvanecimiento de auto-instrucciones manifiestas
  • Realización de la tarea con auto-instrucciones encubiertas
  • Inoculación de estrés
  • Evaluación de los métodos de auto-instrucciones
  • Métodos de solución de problemas
  • Orientación general
  • Definición del problema
  • Generación de alternativas
  • Toma de decisiones
  • Implementación
  • Verificación

CONCIENCIA PLENA Y ACEPTACIÓN

La práctica de la plena conciencia es un concepto antiguo del que se dice está en el corazón de las enseñanzas de Buda. La plena conciencia, implica ser consciente de, darse cuenta, observar y describir las conductas manifiestas y encubiertas, tal como ocurren, sin juzgarlas, así como la observación de los antecedentes y las consecuencias de esas conductas.

Terapia empleada en este ámbito Terapia de aceptación y compromiso




ÁREAS DE APLICACIÓN CLÍNICA DE LA TERAPIA DE CONDUCTA

Algunas de las áreas clínicas en las cuales se puede aplicar la terapia de conducta son:

  • Fobias específicas
Muchas personas experimentan miedos tan intensos que literalmente les incapacitan, es el caso de quienes tienen fobias a las alturas hasta el punto de no poder subir escaleras o mirar desde la ventana de un segundo piso sin experimentar ansiedad intensa, o de quienes sienten pánico frente a multitudes que no logran salir a lugares públicos, en estos casos, se puede aplicar técnicas como

1. Desensibilización Sistemática
2. Implosión
3. Modelado participante
4. Abordajes sin exposición
  • Trastornos de ansiedad
Los trastornos de ansiedad según el DSM se caracterizan por miedo y/ ansiedad que produce cambios fisiológicos como sudoración, temblores, mareos y palpitaciones, el escape o la evitación de situaciones que probablemente producirán miedo y la interferencia de los comportamientos no deseados con la vida cotidiana de la persona. Entre estos trastornos podemos mencionar:
  • Trastorno de pánico
  • Agorafobia
  • Trastorno de ansiedad generalizada
  • Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC
  • Trastorno de estrés postraumático
  • Depresión
Todo el mundo se ha sentido deprimido alguna vez en la vida, por lo general, se experimenta al perder un reforzador potencia o significativamente importante. En este trastorno es muy útil la aplicación de la activación conductual.

De igual manera podemos mencionar otros trastornos o problemas en los cuales se pueden aplicar las técnicas conductuales como lo son:
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Obesidad
  • Trastornos de alimentación
  • Problemas de pareja
  • Disfunción sexual
  • Hábitos repetitivos
  • Tics




ASPECTOS ÉTICOS


Siempre es aconsejable la cautela frente a los avances de la ciencia o la tecnología, y de hecho, es probable que la civilización corriera menos peligro si se hubieran tomado más precauciones cuando comenzó a desarrollarse. Sin embargo, la solución a los problemas actuales que generan los avances científicos y tecnológicos no es el regreso a un periodo pre-científico más seguro. El problema no radica en la ciencia y la tecnología, que no son sino instrumentos complejos desarrollados por los seres humanos para solucionar problemas, sino en quienes abusan de esas herramientas. Finalmente, nos centraremos en la cuestión de cómo imponer medidas preventivas que garanticen que la modificación de conducta se utiliza en beneficio de la humanidad.

UNA VISIÓN CONDUCTISTA DE LA ÉTICA

Desde un punto de vista comportamental, el término ética hace referencia a las normas de conducta que se desarrollan en una cultura y que favorecen su supervivencia.

La ética ha evolucionado como parte de la cultura, mediante los mismos mecanismos que lo ha hecho la estructura del cuerpo. Es decir, la ética ha contribuido a la supervivencia cultural, al igual que los dedos y el pulgar oponente han contribuido a la supervivencia de la especie. Lo cual no implica que las personas no formulen deliberadamente normas éticas para sus grupos; al contrario, parte de la evolución cultural consiste en que sus integrantes las formulen, ya que están condicionados a trabajar en favor de la supervivencia de su cultura. 

Un mecanismo de supervivencia del grupo consiste en enunciar y hacer respetar un código ético que fortalezca su cohesión, mediante recompensas y castigos.

Cuando los reforzadores inmediatos influyen en las personas para que se comporten de manera que generen castigos, frecuentemente diferidos, para los miembros de una cultura, las pautas éticas se convierten en una fuente importante de control comportamental.

Desde esta perspectiva comportamental de la ética, vamos a examinar ahora si los profesionales deben intentar alterar deliberadamente el comportamiento de los demás.

ARGUMENTOS CONTRARIOS AL CONTROL DELIBERADO DE LA CONDUCTA

Debido a nuestro conocimiento sobre el abuso de poder a lo largo de la historia y a nuestras experiencias personales con quienes abusan de su posición, hemos aprendido a reaccionar negativamente ante cualquier intento obvio de controlar nuestras acciones.

Muchos profesionales clínicos no quieren creer que están controlando la conducta y prefieren verse como asistentes que ayudan a los clientes a controlar su propia conducta, porque en último término, se enseña a ejecutar una actividad que de algún modo controla otras acciones.

Un sector de la sociedad admite que los terapeutas participan necesariamente en el control de la conducta, pero al mismo tiempo, argumenta que es inmoral planificar cambios deliberados de comportamiento.

Si muy bien a menudo es necesario cambiar, organizar, influir o controlar en cualquier sentido el comportamiento, también hay que garantizar que se lleva a cabo éticamente.


DIRECTRICES ÉTICAS

Es importante disponer de un conjunto de pautas que especifiquen la aplicaciones éticas de la modificación de conducta; sin embargo, el compromiso de tratar a grupos e individuos éticamente no es garantía suficiente de que vaya a cumplirse fehacientemente. Hay que disponer unas contingencias de refuerzo moralmente aceptables y la mejor manera de hacerlo es a través de autocontrol


  • Acreditaciones de los modificadores de conducta
  • Garantizar el contracontrol y la responsabilidad
  • Definición del problema y selección de los objetivos
  • Selección del tratamiento
  • Mantenimiento de registros y evaluación continuada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario